Enlaces de accesibilidad

Arzobispo de Santiago de Cuba: La iglesia acogerá a personas vulnerables por el huracán


El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez
El arzobispo de Santiago de Cuba, monseñor Dionisio García Ibáñez

Sumario

  • El Arzobispo de Santiago de Cuba, Monseñor Dionisio García, compartió un mensaje de esperanza y reflexión, instando a la población a enfrentar las adversidades con humildad y unión.
  • La Iglesia Católica concentra sus esfuerzos en apoyar a los más vulnerables en medio de la emergencia meteorológica.
Getting your Trinity Audio player ready...

A raíz del paso del huracán Melissa por la parte oriental de la Isla, el Arzobispo de Santiago de Cuba, Monseñor Dionisio García Ibáñez, aconsejó mantener la fe en Dios y expresó su confianza en que los infortunios que hoy están sufriendo infundan humildad a los cubanos y les enseñe a respetar el pensamiento ajeno.

“Que esto nos enseñe a no ser prepotentes; que esto nos enseñe a ser más hermanos los unos de los otros; que esto nos enseñe que no somos poderosos y que creemos que tenemos la verdad sobre todas las cosas, y que mi opinión es la que vale por sobre todas las demás. Viene el mal y el mal hay que enfrentarlo con el bien”, dijo en declaraciones a Martí Noticias.

Monseñor Dionisio García envía mensaje de unión a los cubanos
please wait

No media source currently available

0:00 0:02:10 0:00

En la provincia santiaguera, la Iglesia Católica concentró sus esfuerzos en la oración y abrió sus puertas para acoger a personas vulnerables que necesitaban un lugar seguro durante el paso del huracán.

“En este momento no se puede hacer mucho. Se hace lo que siempre se hace, por ejemplo, aquí se le da desayuno como a 90 ancianos y gente de la calle, gente que necesita; ellos vinieron y se le dio el desayuno y algo para mañana. Por lo demás, son pocas cosas lo que hay que hacer, dar ánimo a la gente”.

“Aquí lo que llega se reparte rápido. Aquí carecemos de lo necesario. Por lo tanto, es difícil resolver situaciones de este tipo”, señaló el religioso, detallando que los templos están muchas veces en malas condiciones como para acoger a las personas vulnerables.

“Nosotros no tenemos grandes estructuras. En el Cobre se ha hecho algo porque tenemos un poquito más de estructura”, lamentó.

El testimonio del mitrado refleja el esfuerzo de la Iglesia católica por acompañar y proteger a quienes más lo necesitan en medio de la emergencia.

“Se le pide a la población que no salga de sus casas, como no sea para resolver lo más imprescindible. Son pocas cosas las que hay que hacer, dar ánimo a la gente, en la esperanza, preparándolas para todo lo que viene porque después que pase por acá [el huracán], necesitaremos muchas cosas porque la gente va a carecer de mucho. Estamos viviendo una situación terrible, de carencias de todo sentido, el dengue, el chikungunya, el oropouche y la falta de medicinas”, enumeró García Ibáñez.

“Esto es lo que uno tiene que afrontar en la vida. Hay que pedir fuerza a Dios porque Él ama a toda la gente, Dios no le desea mal a nadie, eso es lo primero que hay que tener en cuenta, esta es la fuerza de la naturaleza, que son cosas que se apartan de nuestra mano, pero nosotros mismos tenemos la solución en nuestras manos”, enfatizó el prelado.

En una alocución en el perfil de Facebook del arzobispado de Santiago de Cuba, García Ibáñez envió un mensaje de fe, fortaleza y unión a los cubanos del oriente del país: “El Señor también nos ayudará a nosotros a levantarnos del mal y acercarnos más a Él. Que esto nos sirva como como remedio para acercarnos más a Dios. Entonces, ya sacaremos por lo menos esa gracia, que es la más importante”.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG